Skip to main content

La Cámara de Comercio de Teruel acoge el debate ‘Las Fortalezas de la España Plural’ una iniciativa nacional de la Cámara de Comercio de España

El objetivo principal de este proyecto es construir un relato positivo y estratégico de España que afiance la autoestima nacional y promueva un nuevo salto de modernidad, progreso y bienestar.

La Cámara de Comercio de Teruel ha sido el escenario del foro de debate ‘Las Fortalezas de la España Plural’, una iniciativa clave impulsada por la Cámara de Comercio de España y desarrollada a través de su red de 84 Cámaras territoriales en las 17 comunidades autónomas y en Ceuta y Melilla. Durante la apertura de la sesión, el Presidente de la Cámara de Comercio de Teruel, Antonio Santa Isabel, ha destacado la importancia de esta jornada: "Identificaremos los valores y fortalezas de España y de su gente, partiendo del análisis de los valores y fortalezas de nuestra provincia gracias a ponentes de primer nivel."

Este debate con líderes referentes de la sociedad civil local es el primer hito del proyecto. En él, se ha dialogado sobre los activos y valores que la demarcación geográfica de Teruel aporta a la conformación de la identidad de España, siempre desde una perspectiva constructiva.

Estos activos y valores buscan fortalecer a España, su progreso económico y social, y mejorar su imagen de marca país a nivel europeo y mundial.

En la sesión han participado José Miguel Meléndez, Delegado de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión en Teruel y divulgador de la Ruta del Tambor y el Bombo, Higinia Navarro, Directora Gerente de Dinópolis; Jorge Panadés, Director General de Motorland Aragón; Antonio Jiménez, Director Gerente de la Fundación Santa María de Albarracín; Raquel Herrero, Directora Gerente de Conexión Imaginativa, Rubén Sáez, Presidente de la Asociación para la Recuperación de los Castillos Turolenses (ARCATUR), Marta Barba, Coordinadora del Centro de Innovación en Bioeconomía Rural de Teruel (CITA);  Carlos López, Subdirector científico del CEFCA; David Civera, Cantante y compositor turolense; Javier Macipe, Director, guionista y productor de cine español y el Escritor y periodista Javier Sierra. El debate ha sido liderado por el Presidente de la Cámara de Comercio de Teruel, Antonio Santa Isabel, acompañado de Nuria Ros, Secretaria General e Inma Díaz, Responsable de comunicación y eventos de la
corporación.

Los participantes han profundizado en las contribuciones de Teruel en ámbitos cruciales como historia, cultura, patrimonio natural, estilo de vida, deporte, cercanía Institucional, turismo, gastronomía, educación y valores, ciencia y ocio, innovación y tecnología. Además, se ha destacado especialmente la hospitalidad, el altruismo y la entrega de las gentes de la provincia, cuyo carácter abierto y generoso ha sido fundamental para fortalecer el sentido de comunidad y para proyectar a Teruel como un referente de convivencia y acogida.

Las conclusiones obtenidas de este debate se integrarán en un documento de síntesis que se contrastará con los resultados de otros grupos de debate en el resto de Cámaras de Comercio, sentando las bases para la construcción de un relato nacional.