Skip to main content

Diputación de Teruel y Cámara de Comercio respaldan el pequeño comercio rural con la quinta campaña de bonos

Desde el uno de septiembre es posible adquirir los bonos en la plataforma digital

El consumidor obtiene un descuento del 25% en su compra en los establecimientos únicos de comercio y hostelería ubicados en localidades menores de 501 habitantes

 

La Diputación Provincial de Teruel destina 63.000 euros para la bonificación de las compras de clientes de Multiservicios Rurales, comercios esenciales y bares únicos ubicados en localidades menores de 501 habitantes. Con esta cantidad, se logrará un impacto económico mínimo de 252.000€ en nuestra provincia, con el objetivo de respaldar al comercio rural, reactivando la economía en las poblaciones más pequeñas en los próximos meses, tras dejar atrás la temporada alta del tiempo estival.

Están dirigidos a toda la gente que quiere apoyar a las actividades y servicios básicos de las localidades menores de 501 habitantes de la Provincia de Teruel y además les supone una pequeña ayuda económica a ellos mismos para mejorar sus posibilidades de consumo.

La gestión de los bonos recae en la Cámara de Comercio e Industria de Teruel, mediante la firma de un convenio cuyo importe total asciende a 70.000 euros. El diputado de Desarrollo Territorial, Javier Ciprés, y el presidente de Cámara de Comercio e Industria de Teruel, Antonio Santa Isabel, han explicado en rueda de prensa la nueva campaña.

Ciprés:
Santa Isabel:

¿Cómo participar en la campaña?

Cualquier consumidor puede adquirir bonos de 30 euros para gastar en establecimientos únicos de comercio de productos básicos y bares en municipios menores de 500 habitantes de la Provincia de Teruel a través de la plataforma digital  ww.bonoscomerciorural.com.

Los bonos están bonificados con un 25% de descuento, de este modo, el cliente solo paga por el bono 22,50 euros y la Diputación financia la parte restante.En esta última campaña se ha establecido un límite de 10.000€ en bonos por establecimiento (2.500€ de descuento) y un límite de bonos por consumidor de 420€ (105€ es la parte subvencionada). Se establece un límite mínimo de canje de 5€, es decir, un cliente no podrá realizar canjes en compras de importe inferior a 5€, con el objetivo de facilitar los canjes a los establecimientos y aumentar el consumo en sus establecimientos. La campaña se extiende hasta el 20 de noviembre de 2025, siempre y cuando haya existencias a disposición.

A través de la plataforma informática ( https://www.bonoscomerciorural.com/solicitar_bonos ) el consumidor adquirirá un bono que podrá gastar en cualquier establecimiento de los elegibles. En ese momento, tanto el cliente como el establecimiento elegido recibirán un correo electrónico con la referencia del bono.

El consumidor debe acudir después físicamente al establecimiento para realizar el canje del bono, sencillamente desde la misma web introduciendo unas claves de acceso y el DNI del cliente. Tras el proceso del canje, se procede al pago a los establecimientos a través de remesas quincenales.

El listado de establecimientos donde se podrán canjear los bonos se encuentra publicado en la misma web de la campaña. Cualquier establecimiento de las localidades menores de 501 habitantes que cumpla los requisitos todavía puede sumarse a esta Campaña registrándose en https://www.bonoscomerciorural.com/alta_comercios

Desde el lanzamiento de esta iniciativa en 2021, el impacto económico ha sido de más de 1 millón euros en los establecimientos participantes de los pequeños pueblos de la Provincia de Teruel. Además de su impacto económico, esta campaña contribuye a mantener vivo el tejido comercial en el medio rural, reforzando la cohesión social y ofreciendo a los vecinos la posibilidad de seguir comprando en sus pueblos sin tener que desplazarse. Cada bono adquirido no solo supone un ahorro directo para el
consumidor, sino que también es una inversión en la supervivencia de los pequeños negocios, en la generación de empleo y en la fijación de población en la provincia.La iniciativa cuenta con la colaboración de los ayuntamientos, asociaciones, agentes de desarrollo local y Caja Rural de Teruel.