1. Sociología de la juventud y la infancia:
a. El concepto de ocio y tiempo libre y sus datos
b. Asociacionismo, participación y sociedad
c. La educación en el tiempo libre. Pedagogía del tiempo libre
d. Condiciones, posibilidades y peculiaridades.
2. El entorno:
a. El conocimiento del entorno desde una perspectiva general y sus variables sociales
b. Conocimiento de la cultura de Aragón: Historia, folclore, geografía
c. Presentación del Estatuto de Autonomía
3. Educación ambiental: Introducción general a las ciencias del comportamiento humano
4. La aportación de la psicología
a. Personalidad: carácter y temperamento.
b. Tipología
c. Motivación y conducta
d. Nociones sobre la psicología evolutiva
e. La evolución física y sexual de la infancia/Educación en igualdad y
solidaridad
5. El método educativo:
a. Conceptos y elementos
b. Objetivos y evaluación
c. El centro de interés
6. El equipo de animación:
a. El concepto “animación”
b. El perfil y las funciones del animador.
c. Tipología
d. El equipo de animación
e. La división del trabajo en el equipo de animación
7. La institución educativa en el tiempo libre:
a. Finalidad, campo y límites de la organización
b. Colonia de vacaciones.
c. Campamento
d. Movimiento educativo
e. Ludotecas
f. Club juvenil
g. Casas de juventud
ÁREA DE ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE
8. La gestión de actividades y administración:
a. La infraestructura, diseño y preparación de una actividad
b. La organización práctica de una actividad
c. Origen, elección, diseño y preparación
d. Ejecución
e. Evaluación
9. La organización de asociaciones:
a. Procedimientos legales: legislación y estatutos
b. La vida asociativa
ÁREA DE ESTUDIO. LAS TÉCNICAS
10. Técnicas al aire libre:
a. Campismo
b. Montaña
c. Naturaleza y ecología
11. Técnicas:
a. Danzas
b. Música
c. Plática y gráfica
d. Dramatización
e. Medios audiovisuales
f. Expresión oral y narraciones
g. Sanidad y Seguridad
12. Técnicas de animación:
a. Juegos
b. Veladas
c. Fiestas populares
d. Técnicas de relación grupal
13. El voluntariado:
a. Legislación
b. Relación de voluntariado y monitor de tiempo libre
14. Habilidades sociales:
a. Comunicación verbal y no verbal
b. Resolución de conflictos
c. Interculturalidad.